![]() ![]()
El marco de entrada, abocinado, recorrido por arquivoltas que se apoyan en columnillas con capitel cilíndrico y geminado por mainel en dos arcos escarzanos, sobre los que se encuentra el tímpano, que recoge decoración figurada al igual que el parteluz, la arquivolta exterior, el friso-alfiz y el friso superior bajo el gran ventanal.
|
La Virgen con el niño
|
La Arquivolta ExteriorEn la Arquivolta exterior se disponen doce figuras bajo doseletes, su parte interior está decorada por cardinas apoyadas sobre moldura.
|
Enmarca el gran arco de la portada. La parte central
contiene diecinueve figuras bajo doseletes, la del centro se eleva un poco sobre las demás y representa al Crucificado, flanqueado por seis figuras a cada lado, representando a los apóstoles. En los extremos cierran el conjunto dos grupos de imágenes, el bautismo de Cristo (a la derecha) y la Piedad (a la izquierda).
Por debajo de este gran friso, hay dos imágenes sobre peana que representan a dos monjes. En la imposta que sirve de base al friso, tiene figuras, una especie de bestiario moralizado, incluyendo algún personaje humano. Las pilastras laterales son recorridas por siete figuras a cada lado, con Ángeles y Santos que se apoyan en mensuras decoradas.
El friso-alfiz como la arquivolta exterior ha sido realizado en arenisca dorada.
Bajo el ventanal principal, corre una faja decorativa. La nave central es recorrida por diecinueve Ángeles precedidos por el sol, la luna y una estrella. Las laterales, fuera de las pilastras, por imágenes naturistas y de vegetación.
La portada representa una catequesis de la redención, en dos niveles: cielo y tierra unidos por el eje de la cruz, estando la iglesia sometida al orden moral, estando todo englobado en un cosmos regido por Dios. Se trata de una exposición sencilla y didáctica de la salvación, unida probablemente a la forma medieval de concebir el mundo.
© BasÃlica de Lekeitio. C/ Abaroa s/n. 48280. Lekeitio. Bizkaia. | Powered by Bajoelagua Factory |