![]() ![]() La Basílica de Santa María de Lekeitio, título concedido por el Papa León XIII en 1.884, muestra aún en la actualidad gran parte de su riqueza arquitectónica e iconográfica. Nave Evangelio
En el tramo de entrada aparece un sepulcro adosado (de Arteyta) datado entorno a 1.500, junto al paso de Adoración del Huerto. Imagen de la Inmaculada: Madera Policromada barroca del siglo XVIII. Retablo de nuestra Señora del Carmen.
|
![]() ![]() |
También se encuentra en la mencionada capilla de Santa Ana, una talla de la Virgen María sedente, con una uva de principios del XVI, Magdalena y San Juan Bautista, cuadros de la huida a Egipto y muerte de San José.
En el lado opuesto, se ubican una Virgen en mármol blanco, dos laudas sepulcrales en bronce, y una representación el alabastro de la Santísima Trinidad de estilo gótico inglés ubicada en el centro de la capilla, sobre palio.
Capilla de la Santa Cruz, está cubierta con bóveda de crucería, acoge el Calvario de Cristo, imagen legendaria, el Cristo yacente, la Piedad y sepulcros de Ignacio Loperena (un “Caballerito” de Lekeitio) y Resurrección Maria de Azcue.
![]() |
En 1853 Aristides Cavaille-Coll presentó al Ayuntamiento de Lekeitio el proyecto de un órgano con dos teclados, un pedal de 30 notas y 22 juegos. Su coste 2000 francos.
El banquero parisino nacido en Lekeitio, José Javier Uribarren, compró este órgano para la Basílica de su villa natal. Como quiera que dicho instrumento requería ser atendido por un organista con estudios, Uribarren se comprometió a pagarlos, Juan Maria Blas de Altuna, fue su elección, conocido en nuestra historia como colaborador de Iparraguire en la composición del Gernikako Arbola.
En 1930, se amplió con dos registros al pedal por extensión neumática. Este instrumento es el primer órgano romántico que se conoce en Vasconia y en la Península Ibérica.Desde 1988, es organista titular de la Basílica, Aitor Olea Juarista, 1995 título de profesor de piano en el Conservatorio Juan Crisóstomo Arriaga, Bilbao, medalla de oro y premio ESCILA en la ENM de Bayona 1997, mención de honor y título de profesor de órgano en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria, ha ofrecido conciertos en Francia, Alemania, Inglaterra e Italia, participado en la Quincena Musical de San Sebastián, Ciclo organista de Guipúzcoa, Festival de órganos de Alava, principal artífice del Festival Internacional de órgano de Lea-Artibai.
© BasÃlica de Lekeitio. C/ Abaroa s/n. 48280. Lekeitio. Bizkaia. | Powered by Bajoelagua Factory |